Opinión Invitada: Economista cita las nuevas tendencias que influirán en la banca dominicana
El economista Guarocuya Félix expresó que la banca dominicana seguirá cambiando y que influirá en el sector una nueva tendencia, que es la digitalización y el uso de la inteligencia artificial.
Félix fue entrevistado por los periodistas Miguel Ángel Rodríguez y Emilia Pereyra, en el programa En Troya TV, sobre temas históricos y culturales, donde hizo un amplio recorrido por los inicios y el desarrollo de la banca dominicana.
El ex director de la Dirección General de Impuestos Internos dijo que el sistema financiero siempre está enfrentando reto y que es muy sensible a lo que ocurre en el ámbito político, en el comercio y en la industria y que por eso la regulación intenta tomar muy en cuenta el riesgo, para poder mitigarlo.
“Hoy en día la nueva tendencia es la digitalización y el uso de la inteligencia artificial. Los bancos, como los hemos conocido hasta ahora, van a cambiar drásticamente en un futuro no muy lejano. Ya hoy en día tenemos la banca electrónica”, expresó.
Argumentó que la República Dominicana necesita una mayor bancarización porque sigue siendo un país con una relativa bancarización.
La bancarización consiste en formalizar todas las operaciones y canalizarlas a través de medios legales que permiten identificar su origen y destino y que el Estado pueda ejercer sus facultades de fiscalización contra la evasión tributaria, el lavado de activos y otros delitos.
“La Asociación de Bancos y los bancos de las diferentes naturalezas hacen un gran esfuerzo. Las cooperativas han contribuido a bancarizar a la gente. Eso es importante. Digamos que todavía tenemos grandes retos por delante porque el sistema financiero sigue siendo el gran motor del crecimiento de las economías. Sin un sistema financiero que funcione, ágil, adecuado, el crecimiento se hace mucho más difícil”, explicó el también catedrático universitario.
Planteó que sería conveniente que se creara un único ente regulador del mercado financiero, a través de una reforma, para lo cual habría que eliminar cuatro superintendentes. Puso el ejemplo de que en Colombia existe un solo ente regulador del mercado financiero.
Fuente: Reporte Extra