El manejo Multidisciplinario se ha traducido en una mayor sobrevida en el paciente oncologico, la implementación de moleculas y tratamiento diana también, pero siempre el factor económico tiene un peso decisivo. Por lo tanto, es deber de los sectores que inciden en el tema crear las condiciones para mejorar el acceso temprano a la atención en los grupos de riesgo, promover hábitos saludables y la formación en los profesionales de la salud a tener la pericia de detectar y referir el paciente a los facultativos ante signos de alarma.
Señaló que el interés global en atacar y crear conciencia en entidades clínicas que incide en la población general siempre crea corrientes de opinión que surten efecto.
“Nuestro país no es ajeno a la realidad global. El reforzamiento de los servicios de Patología en los centros de atención oncológica demuestra una visión de priorizar la detección temprana y el diagnóstico certero en la mayoría de los casos. En el Sistema de la Seguridad Social de nuestro país han aumentado las coberturas de tratamiento y de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, pero esto no deja de impactar en las finanzas y la estabilidad de la familia cuando un paciente es diagnosticado con cáncer”, expresó.
Agregó, que la Organización Mundial de la Salud ha señalado la necesidad de aumentar la inversión en la investigación, con lo cual se procura establecer mecanismos de control y tratamiento de la enfermedad.
Fuente: Nuevo Diario