Monseñor Rodríguez afirma redes sociales han alejado a jóvenes de la iglesia católica
El obispo de la diócecis de San Pedro de Macorís, monseñor Santiago Rodríguez Rodríguez, manifestó este jueves que la dimensión de libertad y la facilidad que tendría la población joven para acceder a las redes sociales en estos tiempos ha alejado a la juventud de la iglesia católica, y esa realidad se habría convertido en un desafío pastoral.
“Hoy tenemos carencias también en las mismas vocaciones, tanto de la vida religiosa como la del seminario sacerdotal y es fruto también de ese joven que va entrando en una realidad muy distinta a la que nosotros vivimos en otra época y la misma situación que yo decía anterior de la realidad familiar”, expresó.
El sacerdote emitió sus consideraciones al ser entrevistado por los periodistas Enrique Mota, Rafael Zapata y Glenn Davis Felipe, en el programa “El Nuevo Diario AM”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
Sostuvo que hoy los jóvenes van creciendo con una dimensión de libertad tal que, cuando llegan a cierta edad, no suelen asumir responsabilidades ni conocen de valores fundamentales.
En ese orden, señaló que están llevando a cabo una pastoral adolescente en las escuelas y distintas iglesias que las iglesia tienen a su servicio, a fin de cambiar esa realidad juvenil de la que habla.
“Al joven de hoy hay que buscarle nuevas alternativas, por eso estamos realmente pensando y repensando cómo podemos llegar a esa población juvenil”, sumó.
Violencia
El obispo manifestó que los actos de violencia en República Dominicana son un mal que sigue creciendo en la medida en la que habría venido desmoronándose la familia dominicana, la encargada de enseñar valores fundamentales como el respeto por la otra persona.
“Yo creo que esto va produciendo estos males en la sociedad, la falta también de oportunidades, llámese la educación digna, de respeto en nuestros centros educativos, la oportunidad de un techo, de una alimentación digna, de una salud favorable, todo esto va produciendo estos mismos cinturones de violencia”, expresó.
También sostuvo que el alto consumo de estupefacientes en los jóvenes y adolescentes de esta sociedad, y la falta de controles por parte de las familias, va produciendo más violencia en el territorio nacional.
“Una sociedad en estado de descomposición, como consecuencia, lleva a cabo todos estos índices que realmente están superando la violencia en nuestra sociedad, lo entendemos como un mal, como un reto para cada uno de los que entendemos que no es la manera de poder vivir ni de desarrollarnos como pueblo como nación, como familia”, acotó.
Fuente: Nuevo Diario