Más de 30 periodistas y comunicadores se capacitan en licitaciones públicas y procesos competitivos de alianzas público-privadas
Con la participación de comunicadores de distintos medios, la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), impartieron el “Taller para Periodistas: Licitación Pública versus Procesos Competitivos en las APP”.
Santo Domingo, República Dominicana. Con el objetivo de ofrecer información de valor que permita a periodistas y comunicadores informar de manera veraz y objetiva, además de fortalecer su misión de veeduría, la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), ofrecieron el “Taller para Periodistas: Licitaciones Públicas versus Procesos Competitivos en las APP”.
En esta actividad formativa participaron más de 30 comunicadores motivados en conocer los procesos de licitación que implementa el Estado y qué diferencia tienen estos procesos cuando se ejecutan mediante la Ley 340-06, de Compras y Contrataciones Públicas o bajo la Ley 47-20, sobre alianzas público-privadas.
El taller, que fue impartido por la encargada del Departamento de Capacitación de la DGCP, Larissa Salcedo y el encargado de Estructuración de Procesos Competitivos de la DGAPP, Angelo Gómez, contó con las palabras de bienvenida de la directora de Comunicación de la DGAPP, Elaine Nivar y de la subdirectora general de la DGCP, Ruth Henríquez.
Nivar agradeció a los participantes el interés mostrado en los talleres que organiza la DGAPP y destacó el compromiso que tienen las y los comunicadores de informar desde el conocimiento objetivo de lo que plantean las normativas que rigen estos procesos mediante los cuales el Estado contrata un bien o servicio.
Agregó que, de manera programada, la DGAPP, a través su Programa de Educación Continua (APPrendiendo), realiza capacitaciones especializadas para periodistas y comunicadores para fortalecer su formación y ofrecerles los fundamentos teóricos sobre las APP que les permita mejorar su labor en los medios.
Ruth Henríquez detalló la labor que se realiza en la DGCP para garantizar procesos éticos y transparentes. Puntualizó que los procesos de compras públicas suelen ser complejos, pero la Ley 340-06 cuenta con los fundamentos necesarios para garantizar los procesos y apeló a la defensa del debido proceso a la hora de evaluar la ejecución de un proceso de licitación.
“Tenemos que apuntar al estado de derecho, eso nos invita a no ser cómplice del infractor de la ley, pero no ser un verdugo con el inocente, porque si todos fuéramos a condenar al culpable, vamos a darle para allá, pero qué hacemos si tenemos una mala interpretación de un hecho y estamos haciendo víctima a alguien que no corresponde, yo siempre apuesto al estado de derecho, al debido proceso”.
En su presentación, la encargada del Departamento de Capacitación de la DGCP, Larissa Salcedo, expuso los fundamentos de la Ley 340-06 y los procesos que deben seguir las licitaciones públicas en esta normativa.
Manifestó que “cada institución es responsable de ejecutar de modo correcto sus procedimientos, lo que implica que todas las instituciones tienen que hacer la debida asistencia en sus procedimientos de contratación pública” y agregó que muchas instituciones públicas son victimas de proveedores que, entre comillas, cumplieron con los requisitos y que reclaman la adjudicación o denuncia que se adjudicó a otro lo que le correspondía.
El encargado de Procesos Competitivos de la DGAPP, Angelo Gómez, explicó a las y los participantes los pasos esenciales de los procesos competitivos en las alianzas público-privadas bajo la Ley 47-20 y su diferencia con las licitaciones público mediante la Ley 340-06.
Señaló que se denomina alianza público-privada a cualquier colaboración entre el sector público y el privado y aclaró que solo es una APP cuando se estructura y se ejecuta bajo los lineamientos de la Ley 47-20. Puntualizó que para ser una APP se requiere un contrato de largo plazo, un proceso competitivo, inversión privada y pública, distribución de riesgos y remuneración asociada al desempeño o rentabilidad.
Gómez expuso que las iniciativas APP cuentan con un proceso de estructuración y requisitos que garantizan procesos transparentes y competitivos, lo que aseguró garantiza una buena ejecución de estas.
Fuente: Prensa DGAPP