Fundación Solidaridad y Ministerio de la Mujer impulsan la equidad con seminario sobre gobernanza local
Santiago.- La Fundación Solidaridad, en colaboración con el Ministerio de la Mujer, realizó el seminario «Fortalecimiento Municipal para la Igualdad y la Gobernanza Local». Esta actividad se enmarca en el proyecto «Género en movimiento: Innovación local para la igualdad», que cuenta con el auspicio del Fondo Canadá de Iniciativas Locales.
El seminario tuvo como objetivo sensibilizar sobre la importancia de promover políticas públicas locales que garanticen relaciones de equidad entre mujeres y hombres y den respuestas oportunas a las necesidades diferenciadas entre ellos
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la doctora Mariana Moreno, vicealcaldesa del Ayuntamiento de Santiago y del ingeniero Cesar Álvarez, Alcalde del municipio de Villa González y presidente de regional Cibao Norte de Fedomu.
En representación del Fondo Canadá de Iniciativas Locales, el evento contó con la presencia de Yamile Adames, oficial de Comunicaciones y Política de la Embajada de Canadá; Giannina Guzmán, del comité evaluador de la iniciativa; y Jenny Reyes, coordinadora del programa. En su intervención, la señora Reyes valoró positivamente la actividad y reafirmó el compromiso del Fondo Canadá con el desarrollo local que integre políticas públicas favorables a la equidad de género.
El seminario contó con tres intervenciones, la primera estuvo a cargo de Luis Córdova, asesor externo de Fundación Solidaridad y director ejecutivo del Centro Faces, quien expuso sobre las «Pautas para la realización de sesiones del Concejo de Regidores en los ayuntamientos del país». Córdova resaltó el rol fundamental del Concejo como el corazón normativo de la ciudad, siendo la herramienta clave para establecer políticas públicas estructurales y vinculantes a largo plazo. Subrayó que el legado del regidor reside en la Ordenanza Estructural y la creación de reglas, y no en la actividad puntual. Para impulsar este tipo de desarrollo, planteó el concepto de «Nuestra Gobernanza», enfatizando la co-creación de políticas públicas mediante la participación activa del munícipe como Fiscalizador Activo. Finalmente, instó a superar el «Déficit de Legitimidad» señalando que la transparencia pasiva es insuficiente, requiriéndose una Conexión Proactiva y una Auditoría Ciudadana Avanzada para validar la gestión municipal.
Juan Castillo, director ejecutivo de Fundación Solidaridad, en su ponencia sobre la importancia de las políticas públicas de género para el desarrollo local, destacó que ningún municipio puede hablar de desarrollo si excluye a más del 50% de su población. Castillo enfatizó que las políticas municipales de género no son una moda, sino que forman parte intrínseca de los compromisos globales que el país ha asumido. Por lo tanto, la igualdad de género trasciende ser un tema exclusivo de las mujeres, posicionándose como una pieza clave para la buena gobernanza y el desarrollo sostenible. Concluyó afirmando que un municipio que planifica con enfoque de género construye un futuro más justo, más seguro y más próspero para toda su gente.
Una última intervención estuvo a cargo del señor Leivan Díaz, quien presentó dos herramientas clave para fortalecer la igualdad de género en la gestión municipal: los Lineamientos Generales de la Política de Género y el Reglamento de Aplicación de la Política de Equidad de Género. Los mismos buscan orientar la integración del enfoque de género en la planificación, el presupuesto, los servicios municipales y los procesos de participación ciudadana, en coherencia con la Constitución dominicana, la Ley 176-07, el PLANEG III y los compromisos del país en materia de igualdad y equidad.
Posteriormente, fueron entregadas a representantes de los gobiernos locales beneficiarios del proyecto propuestas de resolución para la implementación de políticas públicas municipales de igualdad de género, las cuales fueron recibidas por las autoridades de los ayuntamientos de Santiago, Villa González, Puerto Plata, Sabana Iglesia, Jarabacoa y Santiago Oeste. Las mismas coincidieron en afirmar que dichas políticas públicas representan un gran avance en el fortalecimiento de la equidad de género en la gestión municipal.
El seminario contó con una participación de más de 50 personas en representación de los gobiernos locales beneficiarios, instituciones del Gobierno central y organizaciones de la sociedad civil. Además, estuvieron presentes las vicealcaldesas de los municipios de Licey al Medio, Tamboril y Puñal. La conducción general del evento estuvo a cargo de la arquitecta Katia Lambis, coordinadora del proyecto.
Fuente: V. Burgos

