Día de la Pasta: por qué se celebra hoy 25 de octubre

Spread the love

Esta es una de las comidas más populares a nivel mundial, y cuenta con más de 300 variantes a nivel internacional; ¿cuáles son las favoritas de los argentinos?

El Día Mundial de la Pasta se celebra el 25 de octubre de cada año. Es una de las comidas más populares del mundo, que se destaca no solo por su sabor, sino también por lo económica que es y las propiedades nutritivas que tiene. Además, cuenta con una gran variedad, ya que se estima que existen más de 350 tipos. Algunas de las más elegidas por los argentinos son los ravioles, los ñoquis y los sorrentinos.

El Día Mundial de la Pasta es el 25 de octubre

Esta jornada es la oportunidad ideal para disfrutar una vez más de alguna de estas variantes o de probar con alguna versión rara. De lo que se trata en definitiva es de celebrar la existencia de este alimento.

Origenes

La efeméride nació de la mano de la Organización Internacional de la Pasta (IPO, por su nombre en inglés). Es una asociación sin fines de lucro que se dedica a promover el consumo de este alimento, a difundir sus beneficios y a aumentar la conciencia de los consumidores.

Para la fecha se eligió el 25 de octubre debido a que se celebró en Roma el Primer Congreso Mundial de la Pasta un día como hoy, pero del año 1995. La capital italiana fue elegida sede de este evento porque precisamente se trata del país mayor productor de pasta en el mundo.

Curiosidades sobre la pasta

  • Su origen se puede remontar al “origen de las civilizaciones”, cuando el hombre dejó la vida nómada y empieza a cultivar trigo, uno de los ingredientes principales de esta preparación.
  • La primera versión de los clásicos espaguetis data del año 1154, según informa la IPO.
  • En 2019, se calcula que se produjeron 14,5 millones de toneladas a nivel mundial, de acuerdo a datos de la IPO.
  • No se conoce con exactitud cuántos tipos de pasta hay en el mundo. Algunas fuentes hablan de 300 y otras sostienen que son más de 350. Unas 130 de estas serían propias de Italia, país del que se dice que es originario este alimento.
  • El filindeu es uno de los tipos más raros. Es una pasta ultrafina que da la sensación de ser el tejido de una prenda. De hecho, su nombre significa “hilo de Dios” en idioma sardo. Su elaboración es tan complicada que se dice que muy pocas personas pueden hacerla en la actualidad. Se trata de tres mujeres que pertenecen a una misma familia de Cerdeña, región de Italia que dio origen a este tipo de pasta hace unos 300 años.

Fuente: La Nación Argentina

Julia Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *