Melómano: Sonia Silvestre y talvez un rumor sobre la canción “Cómo podré gritarte que te quiero” de Leonor Porcella 

Melómano: Sonia Silvestre y talvez un rumor sobre la canción “Cómo podré gritarte que te quiero” de Leonor Porcella 
Spread the love

Cuando compartía docencia en la Escuela de Comunicación de la Universidad Católica Santo Domingo insistía con mis estudiantes de lo dañino del rumor, que ahora llamamos noticias falsas o como innecesariamente se les identifica “fake news”, y siempre recomendaba ir a la fuente primaria a la hora de dar a conocer una información.

Las noticias falsas o fake news es el pan nuestro de cada día y no es raro ni extraño que un día algún internauta en las redes sociales decida matar por ejemplo a Marco Antonio Solís, como ocurrió en una ocasión. Las noticias que aparecen en las redes sociales, si no están basadas en una fuente de entero crédito, hay que tomarlas con pinzas, ir a la fuente primaria.

Hace más de treinta años escuché el comentario, rumor en ese momento, de que a Sonia Silvestre (Sonia Margarita Silvestre Ortiz, 1952-2014) se le olvidaban las letras de las canciones en los espectáculos. En una fiesta organizada por la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros la escuché cantar y, efectivamente, en más de una ocasión olvidó las letras de la canción.

Supe después que atravesaba por una crisis matrimonial y eso hacía, que fruto de los tormentos de ese doloroso proceso, olvidara las letras de las bellas canciones con las que nos deleitó.

Recientemente alguien me hizo un comentario de esos que motivan a escribir una entrega como esta. No sé si dicho comentario caería en la frontera del rumor, pero francamente he estado tentado a reproducirlo, a propósito de Sonia Silvestre. No me gusta para nada especular, pero este comentario, especie, explicaría el significado de una canción popularizada por Silvestre, fallecida de un accidente cerebrovascular.

Se trata de la canción “Dónde podré gritarte que te quiero”, compuesta por la excelsa Leonor Porcella viuda Brea, y a la que Sonia le diera su pincelada peculiar. Para mí unas de las más bellas canciones interpretada por Silvestre y compuesta por Leonor y fíjense que me gustan todas las de esta compositora dominicana.

Esa persona me reveló que esa canción la compuso Leonor en respuesta a la constante, insistente, interrogante de Aulio Brea, su esposo, de si realmente lo quería

“Cobarde…¿Dónde podré gritarte que te quiero? si ya no hay sol ni noches claras. Solo tejiendo mi lamento por ti. ¿Dónde podré entregarte lo que siento?, la vida entera en cada beso, cambiar la tierra y las estrellas por ti. Donde si ya no soy ni polvo errante para rodar sobre tus huellas, ¡mi amor!”

Escuchar esta canción de Leonor Porcella de Brea, interpretada por Sonia Silvestre eriza los pelos. Que profundas letras para expresar un amor desconfiado. Sobre todo, me gusta el verso “Donde si ya no soy ni polvo errante /para rodar sobre tus huellas”. Definitivamente una expresión cargada de poesía y lirismo.

Pero, además, Sonia grabó de Leonor “Estábamos juntos”, “Déjame mostrarte mi amor” y “Te quiero”.

Además de compositora, Leonor es locutora y narradora, pues en 2012 puso a circular su novela “Fuego Alto”.

Entre las memorables canciones compuestas por Leonor Porcella de Brea, que sobrepasan las 300, figuran “Vive”, interpretada por el Príncipe de la Canción, José José (José Rómulo Sosa Ortiz, 1948-2019); “Cada vez otra vez”, todo un éxito en voz del boricua nacionalizado dominicano Danny Rivera (Daniel) y “Ven y abrázame”, en voz del gran intérprete y lamentablemente desaparecido de las escenas Omar Franco.

En fin, Porcela de Brea es una prolífera compositora cantada por artistas nacionales e internacionales, pero como “La tarde está llorando” vuelvo a Sonia Silvestre con el mero empeño de recordar algunos de sus temas más sentidos y aclamados.

“Domingo en la tarde”, “El último adiós”, “No me dejes no”, de la autoría de Jacques Brel; “Abrázame fuerte”, “Sin pienso en nuestras canciones”, “Mi tercer amor”, “Que será de ti”, de la autoría de Mario Marcos, Antonio Marcos y Roberto Nievas Blanco (una de las preferidas en noches de karaoke), todos estos temas románticos interpretados con una inigualable ternura, una voz dulce la de Sonia Silvestre, ida a destiempo. Vinieron otras canciones más atrevidas, modernas, de la mano de Luis “Terror Días”, que prefiero omitir.

 

admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *